Bio

Corina Briceño-I

1943-Nace en Caracas, Venezuela

 

1968-72-Estudia en la Escuela Cristóbal Rojas, Expresión Plástica y Cursos Libres. 1973- Cursa en el Inciba serigrafía. 1977-80-Graduada de La 1ra Promoción del Centro de Enseñanza Gráfica, Cegra, mención litografía. Licenciada en Artes Plásticas, Unearte. Cursó Maestría en el IUESAPAR. Toma diferentes cursos en Universidades del país, y en el exterior.

 

PREMIOS

Ha recibido varios premios entre ellos: 2010-Premio Aica, capítulo Venezuela, 65 Salón Michelena, Valencia. 2003-1er Premio Salón Exxon Mobil de Venezuela, Galería Nacional, Caracas. 1995-1er Premio, XI Bienal de San Juan del Grabado Latino Americano y del Caribe, Pto. Rico. 1993-Premio Bernardo Rubinstein de Gráfica, Salón Arturo Michelena, Valencia, Venezuela. 1997- Mención Especial, Gran Premio Christian Dior, de Pintura, Galería Euro Americana, Caracas.

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Ha realizado diversas exposiciones entre ellas: 2016-125 -Flores, Beatriz Gil Galería, Caracas. 2011- Obra Reciente, instalación y pintura, Galería Artepuy, Caracas. 1999- Metáforas para un Nuevo Génesis, Walter Gómez Gallery, Baltimore, USA.1998.-Feria Internacional de Arte, FIA. 1992-Paisaje de Piedra, Galería Arte Hoy, Caracas. 1991-Grabados, Librería de la Galería de las Fundaciones Mendoza, Sala Mendoza, Caracas. En las galerías Arte Hoy, 39, Minotauro, Icono, Arts. Center Venezuela, N.Y., Leo Blasini, Icono, Nueva Visión.

 

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en museos, Ferias, Bienales, Salones, concursos y en galerías en Venezuela y el extranjero. Entre ellas: Gráfica internacional en Korea del Sur. Signos Contemporáneos en el Arte Venezolano, Galería Cometa, Bogotá. Arte América, Miami, Galería Artepuy. Invitación y participación a Grandes Maestros de la Gráfica, 5° Biennal Internacional de Dibujo y Gráfica, Györ, Hungría, Museo Municipal. Colectiva en honor de artistas invitados a Bienales en 1995–96 Galería Walter Gómez, Baltimore, USA. Gráfica Venezolana en México, museo de la Estampa en México. Triennial Gráfica de Color, Gretchen, Suiza. Paradise Endangered, The New World in Contemporary Prints, City Hall, Courtyard Galleries, Baltimore.

 

Representada en museos nacionales y extranjeros como en colecciones privadas.

 

Trabaja en su taller en Caracas. Es profesora jubilada de la especialidad Gráfica en la Universidad Unearte, Caracas, Venezuela. Miembro consultivo del Taga. Dirige el Taller Huella de Gráfica en Caracas. (1980-presente). Investiga video instalación. Trabaja en colaboración con Rodolfo Graziano en instalaciones. Ha realizado excursiones de investigación, observación y trabajo por el Sur venezolano.

Rodolfo Graziano C.

Nace en Caracas, 1958 

 

Artista Multimedia, Escritor, Productor y Director de Cine, Teatro y T.V. Periodista especializado en Comunicación Audiovisual con estudios de Post Grado en Artes Plásticas y Políticas Culturales. Estudios de especialización en Teatro, Fotografía, Cinematografía, Escultura, Radio, Dirección de Teatro, Diseño Multimedia y Experiencias Inmersivas (Venezuela, USA, Italia). 

 

Ha exhibido su producción artística en museos y galerías en el área de instalación multimedia, video y fotografía (Museo Alejandro Otero (individual), 1988; Museo Jacobo Borges (individual) 1997; Espacios Consolidado (individual)1996; galería Beatriz Gil en colaboración con Corina Briceño, entre otros. 

 

Premios como dramaturgo y guionista cinematográfico en Festival de Cine de Mérida 1987 y Premio Aquiles Nazoa de dramaturgia en 1992. 

 

Diversas publicaciones (crítica cinematográfica) en periódicos (El Universal, El Nacional), revistas (Revista Encuadre) y libros (entre ellos bajo Editorial Planeta: Amos de la Noche en 1995). Sus cortometrajes y videoarte han sido distinguidos como “selección oficial” en diversos festivales, tales como: Zinebi 49, International Film Festival, Bilbao, España, 2007, Bogotá International film festival, Bogotá, Colombia, 2008, Strasbourg International Film Festival Strasbourg, 2008. Hamburg. Gay & Lesbian International Film Festival Hamburg, 2010. Es autor de varios corto y mediometrajes cinematográficos documentales entre ellos Entendido’s, Caracas Night Club y Qué Importa mi Sexo. 

 

Autor teatral de varias piezas de las cuales se han representado las dos que ha escrito para niños: Soñé que soñaba y era verdad y Algo ocurrió camino a Imparare. 

 

Ha creado y producido numerosos espectáculos de teatro multimedia en los que ha colaborado con coreógrafos y músicos de dilatada trayectoria en Venezuela. Realizó la dirección de arte y un soporte multimedia (video design) para la ópera Cosi Fan Tutte producida por el Teatro Teresa Carreño (2011). Recibió el Premio FESTIDIVQ (Festival Internacional De Cine De La Diversidad (por su trayectoria como autor cinematográfico y documentalista y por haber producido la primera película documental sobre el tema en América Latina) y el Premio Nacional De Dramaturgia Aquiles Nazoa por su obra teatral para niños, ALGO OCURRIÓ CAMINO A IMPARARE. Como crítico cinematográfico ha colaborado con publicaciones especializadas y periódicos, tales como El Nacional, El Universal, Encuadre, Cuadernos De Cine y Alba Magazine, entre otros. Editorial Planeta publicó su libro AMOS DE LA NOCHE y una colección de 5 libros sobre temas esotéricos bajo el seudónimo Stella R.

 

Productor de radio de programas informativos, experimentales y culturales entre los que se destaca Sinopsis para la Emisora Cultural de Caracas (97.7 FM). 

 

Actualmente está dedicado a la creación de filmes experimentales en función de conceptos tales como tiempo, espacio, línea narrativa; y prepara el rodaje de su largometraje “Analema”. 

 

Vive en la Ciudad de México donde dirige ELECTRIC DA VINCI SOCIAL MEDIA LAB, organización con la cual adelanta varios proyectos de Cine, Teatro, Televisión, Streaming, Contenidos Digitales y la creación de un Museo Digital De Arte.