Río de Luz

Río de Luz
2004
Video monocanal a color
duración: 5´38´´(loop)
Cámara: Corina Briceño
Edición: Rodolfo Graziano

Me planteo recrear un espacio donde el espectador perciba la atmósfera de la selva, los espíritus que ella contiene, el agua que surge y transcurre a través de ella como la vida.

Para ello propongo investigar:

La integración de la fotografía con la pintura, como un congelamiento del tiempo, de la memoria, que a su vez se transforma en metáforas para lograr otra connotación.

Jugar con la percepción del espectador, entre lo real y lo irreal.

El movimiento en la pintura; proyectando video sobre lienzos pintados,

para percibir otra dimensión, aquella intangible, como el devenir.

            La instalación en el espacio de objetos recreados y diseñados por mí, donde se percibe, la empatía y comunicación de culturas ancestrales con lo cosmogónico, la transculturización y la pérdida de la identidad, el cambio de uso por uno de valor.

Desde hace 25 años he venido trabajando la integración del hombre a la naturaleza, como única vía de salvar la armonía del mundo. Con el tiempo profundicé más mis referencias con literatura y viajes a lugares donde la selva es primaria y todavía culturas primitivas conviven con ella. Tomo anotaciones, pinto, fotografío, hago video y grabo.

La penetración del hombre a esas regiones primitivas, cada vez amenaza más con destruir no sólo las especies de plantas y animales, sino también las culturas que allí permanecen desde hace miles de años, culturas ricas en mitología y tradiciones, transmitidas de generación en generación desde los principios de los tiempos.

Sin querer ser ecologista, interpreto la angustia que me produce la integración del hombre a la naturaleza en metáforas para que el otro perciba sensaciones visuales, táctiles y de sonido de modo de cambiar su percepción que tenía antes de ver la propuesta.

 

Río de Luz

La vida fluye como el río, tiene marcas, acontecimientos, muerte, que van a definir su existencia, es un espacio que no podemos limitar porque siempre cambia, se transforma, y se desborda. Es la existencia misma. Un devenir, que se nos escapa, como el tiempo, la memoria, y la vida, alimentándose de metáforas para crear un lenguaje que nos sugiere nuevas interpretaciones.

 

Corina Briceño I.

Río de Luz fue mi primera colaboración formal con Corina.


Acá comenzamos a experimentar con el video multicapas que, de algún modo, es parte de mis propias propuestas y se ha convertido ya en elemento siempre presente en el estilo narrativo y estético en la mayoría de nuestras colaboraciones.


La composición de la banda sonora, cuando la hay, sigue la misma propuesta de yuxtaponer atmósferas que permiten crear un espacio sonoro lleno de texturas.


Lo narrativo cobra acá una importancia que se traduce en una necesidad de contar una historia objetiva que está ante los ojos del espectador pero que permite, también, recrearla desde la experiencia y la capacidad de interpretación del mismo.


Lo anecdótico da paso a lo surreal, propio del mundo de los sueños que hemos siempre explorado en nuestras colaboraciones.


Rodolfo Graziano C.